Recientemente nos hemos aventurado en una nueva colaboración con la asociación Drosera. Esta asociación de la cual ya en su día presentamos en el blog (aquí) sigue trabajando en un grupo de animales que aún sigue siendo muy desconocido: los murciélagos. Y es más, si miráis el Atlas web de murciélagos que está desarrollando esta asociación veréis que en Galicia aún tenemos un gran desconocimiento de las especies que viven aquí. Nos vamos a unir a este proyecto tan ambicioso y colaboraremos con ellos para aumentar el conocimiento que tenemos de las especies que viven en la comarca del Barbanza.

En nuestros recorridos por minas, cuevas o en otros muchos estudios y caminatas tardías nos veníamos encontrando con estos quirópteros de los cuales tenemos un conocimiento muy limitado, por lo que ésta es una gran oportunidad de compartir esta información y que conste en los censos.
Por otro lado nos sorprende que en la zona del Barbanza tan solo haya 7 especies identificadas (de las más de 20 especies citadas en Galicia) y de una forma muy heterogénea dependiendo de cada cuadrícula UTM 10 x 10 km. Por lo que el reto de tratar de documentar nuevas especies en nuestra zona para el atlas que están preparando nos animó aun más.

Ya hemos comenzado a muestrear alguna zona y esperemos poder tener noticias en breve.
Para ello combinaremos tres técnicas diferentes, la primera la revisión en diferentes épocas del año de las distintas cuevas y minas en la comarca donde ya sabemos que hay poblaciones de murciélagos. Así como también casas viejas y abandonadas.

Por otro lado vamos a utilizar dos tipos de sensores de ultrasonidos que graban los sonidos emitidos por los murciélagos, uno de tipo fijo una estación de grabación, y otro móvil que es un sensor que se conecta al móvil y que directamente se puede ver en tiempo real el ultrasonido en la pantalla.

Cada especie de murciélago se puede reconocer porque presenta una emisión de sonidos característica en intensidad y frecuencias emitidas, con lo que comparándolas con librerías de sonidos contrastadas de cada especie se puede llegar a identificar cada especie.

Ya tenemos novedades de la última temporada de trabajo y ya detectando la presencia de especies que no estaban descritas hasta la fecha. Os lo iremos contando por aquí.