Estudios sobre marrajos y tintoreras

1
2877

Gonzalo Mucientes ha publicado en su blog el resumen de dos trabajos sumamente interesantes que hace muy poco presentó en la XV conferencia anual de la Asociación Europea de Elasmobranquios (EEA, en sus siglas en inglés, European Elasmobranch Association), celebrada este año en Berlín. Ambos tratan sobre los tiburones, en concreto sobre dos de las especies pelágicas más bellas y amenazadas de nuestros mares: el marrajo y la tintorera o tiburón azul. El fin es obtener datos que permitan conocer la estructura y dinámica poblacional de estas especies en relación con las pesquerías para establecer mecanismos de conservación.

El primero (1) muestra los resultados preliminares de un programa de marcado a marrajos (Isurus oxyrinchus) llevado a cabo en el Atlántico Norte y noroeste de las Azores. Objetivo: identificar movimientos, patrones de comportamiento y hábitats preferentes de esta especie. Lograron extraer información de 7 de los 9 transmisores PAT colocados en 6 machos y 3 hembras de entre 120-245 cm (FL) (2): información sobre movimientos horizontales y verticales y rango de temperaturas. Quizás el dato más espectacular sea el de una hembra de 120 cm, etiquetada como «Mako 96030», que en 120 días recorrió la friolera de 3.252 km, desde Flemish Cap (Terranova) hasta unas pocas millas de Lisboa, habiendo antes recorrido de norte a sur las aguas de Galicia y Portugal, como se aprecia en el gráfico. En cuanto a distancias verticales, otro dato sorprendente es el de la profundidad máxima registrada, que fue de 1.064 m (se lo debemos -cómo no- a otra hembra, ésta de 170 cm), lo cual demuestra que el marrajo es capaz de superar con creces los «al menos 500 m» que la mayoría de guías señalan como profundidad máxima para la especie.

El segundo trabajo (3) se centra en la tintorera (Prionace glauca), y aporta datos más concretos sobre la interacción (quizá deberíamos decir colisión) hombre-tiburón en lo que se refiere a la pesca comercial en el Atlántico nororiental. Esta especie es la más comúnmente capturada accidentalmente por los palangreros que andan a la captura del pez espada y el atún, con una cifra estimada de cerca de 11 millones de ejemplares que mueren cada año. Por ello un estudio de estas características es más que necesario. Es vital conocer en qué circunstancias los tiburones se encuentran más expuestos a sufrir este tipo de capturas: determinar zonas preferentes, épocas del año, etc.,  y este trabajo va en ese camino.

El método que utilizaron sus autores es sumamente novedoso: combinar el seguimiento de 103 palangreros españoles y portugueses mayores de 15 m con la información aportada por 17 de los 32 transmisores colocados en 21 hembras y 11 machos de entre 90 y 200 cm para ver en qué lugares eran coincidentes, y durante cuántos días. A grandes rasgos, lo que se encontraron es que el esfuerzo pesquero de los palangreros se concentra básicamente en 3 zonas concretas, altamente productivas: suroeste de Irlanda, oeste de la Península y suroeste de las Canarias. Por su parte, casi el 30% de los tiburones marcados estuvieron al menos un día en situación de riesgo (un ejemplar, hasta tres días), es decir, coincidiendo en la misma cuadrícula con uno o varios buques. Se trata de un porcentaje muy elevado teniendo en cuenta el corto período de seguimiento, alrededor de 120 días. Dos tiburones fueron capturados el único día que se encontraron en esta situación; y otro dato importante: la mortalidad confirmada fue del 9,5%. Otra de las conclusiones preocupantes es que tanto la extrema concentración del esfuerzo pesquero en pocas áreas (que ya de por sí incrementa la situación de riesgo) como la dinámica poblacional de la tintorera hacen pensar que los «diferentes segmentos de población se enfrenten a riesgos diferenciados» por parte de los palangreros.

… Pero lo mejor será que os paséis por Ecología Azul y que vosotros mismos les echéis un vistazo, que vale la pena. Dos grandes trabajos que merecen nuestro reconocimiento. Ojalá, más pronto que tarde, produzcan sus frutos.

_________________________________
(1) Gonzalo Mucientes, Nuno Queiroz, Nicholas Humphries, et. al. «Diving behaviour and movements of satellite tracked short fin mako sharks (Isurus oxyrinchus) in the North Athlantic: preliminary results.»
(2) Siglas de ‘Fork Length’ o longitud de la bifurcación, la distancia desde la punta del morro hasta la bifurcación de la aleta caudal. Todas las medidas de longitud que se mencionan son FL, y no longitudes totales.
(3) Nuno Queiroz, Nicholas Humphries, Gonzalo Mucientes, et. al. «Interactions and space-use overlap between satellite-tracked blue sharks and longline fishing vessels.»

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here