Los Bloggers de Axena

Acuicultura VIII: conclusión final y discusión

A lo largo de la serie sobre acuicultura he intentado dar una visión general de las especies de animales y algas que se cultivan y el método con el que se cultivan. Espero haber conseguido aportar esa idea general sobre el tema, ya que ése era mi objetivo. Llegados al final, creo que lo ideal es un post en el que recoja mis propias impresiones y dejemos alguna pregunta abierta para poder participar todos de un «debate», asi que voy con mi opinión.

Resultado de la pesca de arrastre, un arte no selectivo con la captura (Foto: WWF)

La realidad es que los caladeros de pesca actuales están sobre explotados, la población mundial aumenta y la demanda de pescado en el mercado también sube. Por lo tanto, parece claro que la forma de conseguir cubrir la demanda, dado que pescar más es imposible, es conseguir un producto a través del cultivo igual que se hace con otros animales o plantas en tierra. Esta idea, en la que se basa la acuicultura, es una idea que comparto y defiendo, aunque los métodos que se utilizan no son tanto de mi agrado.

Tabla de la FAO (2008) en la que se aprecia el aumento de consumo de pescado por parte de una población mundial en aumento.

Hay que entender que las instalaciones tienen un peligro potencial para el ecosistema sobre el que se ubican, y digo peligro potencial porque cada cultivo afecta de un modo u otro a la zona en la que se instala y las zonas donde se instalan también son diferentes, por lo que no se puede generalizar. Comentábamos en el post sobre el cultivo de mejillón el efecto que estas instalaciones tienen sobre el fondo marino, debido a los desechos del cultivo y a los productos utilizados en la limpieza de la instalación. Está claro que debe revisarse el efecto de las instalaciones de forma individual a la hora de otorgar los permisos de instalación y de forma periódica después de la puesta en marcha de la planta.

Lo mismo ocurre con la alimentación de los animales de cultivo. La alimentación que se usa está basada en proteína de pescado, por lo que se necesita pescar para generar esos piensos. Aquí el objetivo es conseguir dietas con menor contenido en proteína de pescado y adaptar a los cultivos a conversiones mejores que el 1 por 1 (esto es que, para producir 1 kg de pescado se necesita alimentar con 1 kg de pienso). Este me parece uno de los puntos críticos de la acuicultura ya que, si para conseguir 1 kg de dorada hay que alimentarlo con 1´5 kg de pienso basado en harina de pescado, seguimos necesitando pescar para alimentar a los peces de cultivo, por lo que no reducimos la sobrepesca. Además, si se alimenta con exceso de pienso, ese exceso vertido al mar supone una contaminación para el medio, pues esos nutrientes pueden provocar un aumento del fitoplancton que podría llegar a dañar a la planta de acuicultura y al ecosistema en general.

Pienso de harina de pescado en forma de pellet

Creo por tanto, que la acuicultura es la solución, pero que dicha solución aún no esta conseguida, si no que hay que depurar y mejorar las técnicas que se emplean para conseguir una producción de calidad y que afecte lo menos posible al medio natural.

PD: desde el pasado mes de julio hay marea roja en Galicia, que aún no ha remitido y que mantiene cerrados en torno al 80% de los polígonos de producción de mejillón. Podéis encontra más datos en el blog de Manu (que ya nos aportó muchos conocimientos en post anteriores) www.mejillondegalicia.tk

Salir de la versión móvil