¿Un polígono de tiro en el Parque Natural de las Bardenas Reales?

8
8217

castildetierravista general

Fotos: Castildetierra; Vista general de la zona desde uno de los picos.

«El Parque Natural de Las Bardenas Reales» es uno de los 3 parques naturales de la Comunidad Foral de Navarra. Situado en el sur de la provincia, es una zona de 40.000 hectáreas con suelos de arcilla, yeso y arenisca erosionados por el agua, formando paisajes espectaculares para la vista. A pesar de tratarse de un paisaje típico desértico, cuenta con zonas verdes como «El Vedado de Eguaras» y una gran riqueza animal. Destaca la presencia de numerosas especies de anfibios, peces y reptiles así como de aves, siendo la presencia de éstas la que marca el carácter de la zona por su trascendencia no solo local sino también europea, debido a la presencia de alimoche, buitre o búho real. Como muestra de la importancia de esta zona, fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en el año 2000.

buitre sobre roca

buitres

Fotos: Roca caliza sobre arcilla (a la izquierda de la imagen podeís ver un buitre sobre la roca); Grupo de buitres.

Y sin embargo, en el centro del parque natural, una zona de unas 2200 hectáreas está arrendada al Ministerio de Defensa. ¿Para qué? Para que el ejército del aire realice prácticas de tiro. Estas prácticas llevan realizándose en Navarra desde el año 1951 y, en función del nuevo contrato firmado en 2008, se mantendrán en vigor durante al menos 10 años, con opción a otros 10 años más. Lo cierto es que la zona de bombardeo no forma parte del Parque Natural, ¿pero acaso los animales entienden de fronteras? ¿El ruido de los aviones sobrevolando y bombardeando no es un claro ejemplo de contaminación acústica? ¿Los accidentes aéreos (el último un F18 aquí) que se producen no son peligrosos para la población?

f18explosiónbomba

Secuencia del bombardeo: avión aproximándose, nube de polvo generada por la bomba y por último, restos de la bomba lanzada.

Desde aquí quiero dar a conocer una situación que quizás no es conocida fuera de las fronteras de Navarra, pero que merece serlo, ya que supone un problema medioambiental pero también a nivel poblacional, ya que como podéis ver en las fotos que adjunto (tomadas por mi padre) los aviones sobrevuelan la zona a baja altitud y los restos son fáciles de encontrar dando un paseo.

8 Comentarios

  1. Hola, desgraciadamente seguimos con esos problemas de ocupaciones de terrenos mas o menos publicos. Aqui al lado siguen a tortas por la ampliacion de la base de Pontevedra.
    La vez que estuve por alli casi me parecio mas peligroso lo de plantar maiz en medio del desierto y regarlo a todo trapo, eso seguro que no es muy bueno para los acuiferos. Saludos

  2. Sin embargo, en otras zonas las áreas militares han supuesto auténticas reservas de fauna y flora, debido a la imposibilidad de utilizar o darles cualquier manejo, más que las prácticas militares. Hecho, que realmente, me llama mucho la atención, es decir que en zonas donde se hacen prácticas de tiro, maniobras etc con todo lo que eso conlleva, finalmente han permanecido mejor conservadas que otras sin acciones militares de por medio, si no simplemente civiles de explotación variada… Qué cafres que somos!

  3. En primer lugar gracias por los comentarios, ahora los comento :)

    Las Bardenas no son una zona pública como tal, en el sentido de que no pertenecen al Gobierno de Navarra o al Ministerio, si no que pertenecen a un grupo de congozantes, que son 19 pueblos de la ribera de Navarra, el Monasterio de la Oliva (cerca de Carcastillo, Navarra) y dos valles del Norte de Navarra, los valles de Roncal y Salazar. Ellos forman una Junta de Bardenas, que es la responsable de determinar que uso se le da a los terrenos incluido el contrato de arrendamiento al Ministerio de Defensa. El dinero obtenido por el uso de los terrenos se reparte de forma equitativa entre los congozantes.

    Sobre el cultivo, es cierto que hay cultivos, pero no menos cierto que no hay problemas de agua. Me explico, dentro de que se trata de un posible desaprovechamiento de agua (digo posible porque la retención de agua en un suelo arcilloso como ese, junto con que el agua es proveniente del Ebro o de los embalses de agua de lluvia) no supone un problema como si ocurre en otros lugares donde se destina el agua de riego a otros menesteres que impiden que se pueda regar o incluso que se tengan que hacer parones de consumo a nivel poblacional.

    Un saludo

  4. El próximo 6 de junio, domingo, tendrá lugar la XXIII MARCHA POR EL DESMANTELAMIENTO DEL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BARDENAS. Para ello, a las 11h30′ nos vamos concentrando en la zona de Los Aguilares, a unos 4kms del polígono de tiro, en el trayecto de la carretera que une la recta de Arguedas con dicha instalación militar. Desde allí, a las 12h en punto, saldremos marchando por el desmantelamiento. Al llegar a las inmediaciones del cuartel, hasta el punto autorizado legalmente, leeremos un comunicado y volveremos a Los Aguilares. De allí, en el medio de transporte elegido, iremos a la Virgen del Yugo a celebrar nuestra comida autogestionada, uniendo un día de campo y fiesta, a nuestra necesaria reivindicación de unas Bardenas para la paz, el respeto medioambiental, y el disfrute.
    Ni qué decir tiene, que vuestro apoyo será bienvenido.

  5. César Gurría Gómez y Bardenas Tour

    Un desastre para el pueblo son las empresas que han especulado con las bardenas reales para hacer negocio, algo que solo beneficia a unos pocos bolsillos. Ejemplo: Barrenas Tour del César Gurría Gómez. Menudo chollo se han montado varios de Arguedas con estos chiringuitos que solo beneficia a quien losmonta. Viva el PSOE

  6. El nombre es César Gurria Guerra. Microempresario y fantasma oficial de Arguedas.

    Si quieres una empresa, vete a Pamplona y no vivas del cuento de las Bardenas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here