Nuestros amigos del grupo espeleolóxico CETRA Club de Espeleoloxía A Trapa no paran. Hace unos días fue noticia en prensa la cueva granítica de Albarellos por albergar el río subterráneo más caudaloso de Europa.

En la actualidad están desarrollando proyectos de topografía y evolución de 4 cuevas graníticas y 2 calcáreas. Como ya sabéis, hace tiempo que contamos en este blog que las cuevas graníticas no son meros accidentes fortuitos de la naturaleza, sino que gracias a grupos espeleológicos como el CETRA, se les puede dar la importancia que en realidad tienen. De hecho, su actualización del atlas de cuevas graníticas mundiales destacan 286 referencias repartidas entre 34 países diferentes. Cuevas como O Folón (Vigo, Pontevedra), A Trapa (Ribadelouro, Tui), O Cebro (Monte Pindo), Adeghas (Carballiño, Ourense) hay más por el mundo: Austria, China, EEUU, Francia, Suecia, Sri Lanka, y también en otras provincias españolas como Cáceres y Cataluña.

A este respecto, es importante resaltar que la diferencia esencial entre cuevas a la hora de estudiarlas, no es tanto su dimensión total, sino su volumen interior,es decir, su dimensión interior. Al principio se consideraba que estas cuevas graníticas además de ser extremadamente infrecuentes también era de poca importancia en cuanto a dimensiones, sin embargo, la realidad es bien diferente. Cuevas con ríos de cierta entidad (que no arroyos ) y que dan lugar a «grandes» cañones subterráneos que enlazan marmitas de gigante como por ejemplo: Hurricane Cave (Colorado, EEUU) con 1180 m de desarrollo y un desnivel de 168,6 m; Millerton Lake Cave (California, EEEUU) con 956 m de desarrollo y 41 de desnivel. En Europa podríamos destacar Hölickgrottan y Bodagrottorna en Suecia, con 1133 y 2610 m de desarrollo. En Galicia, no nos quedamos atrás con cuevas como A Trapa, con 1037 m de desarrollo y 94 m de desnivel. Éstas son desde luego cuevas que «juegan» en la liga de las grandes cuevas de granito (con más de 1000 m de desarrollo total).

Es interesante también mencionar el caudal de los ríos que son absorbidos por estas cuevas que no son para nada tampoco menores. Actúan como auténticos caudales de agua subterráneos! Unos datos que nos valen para ilustrar esta cuestión: En A Trapa (Tui) el volumen medio es de 2,5 m3/m lineal de cueva, mientras que en sistemas como Albarellos el volumen medio es de 9 m3/m lineal. Ahora bien, si hablamos de máximos, podemos decir que O Folón presenta máximos de hasta 18 m3/m lineal, A Trapa de hasta 25 m3/m.lin y Albarellos supera los 60 m3/m.lin de cueva.

En la actualidad el grupo considera que les queda un mínimo de trabajo en Albarellos de al menos 1 año, sumándole que hay partes de la cueva que están inundadas completamente en la época de lluvia (constataron variaciones del nivel del agua en la cueva de hasta 21 m!), lo que vuelve esta cueva realmente peligrosa. Desde aquí trataremos de poneros al corriente de sus últimos avances y además hemos quedado con ellos de visitarlas para comienzos del próximo verano. Ya os informaremos.

Ríete tu de calleja, que ganas de ir!!
Que bien!!! A ver para cuando una visita a esa cueva!! Non me chega o día!
Estupendo.luego guias turisticas guiadas