Los Bloggers de Axena

2ª Edición del proyecto «Reintroducción del halcón peregrino en la ciudad de Granada» (III)

Albaicín y Zaidín, con 42 y 39 días respectivamente, ya estaban pensando en lanzarse al aire

En el primer post hicimos una introducción general al hacking 2012 y en el nos detuvimos a relatar los problemas para regresar con éxito al hueco de liberación que tuvieron los jóvenes halcones. Repasemos ahora las posibles causas que lo motivaron.
A mi modo de ver hay 2 razones. La primera, menos importante, son las elevadas temperaturas que padecieron durante esos días, más propias del verano que de la alta primavera.

Granada, la hembra del grupo, nos enseña su desarrollo alar con 44 días. Solo 3 días después voló con éxito.

La segunda, y a mi modo de ver más relevante y que merece ser comentada, es la ubicación, respecto a los del entorno, del edificio del hacking. Mientras que el año pasado la terraza elegida estaba a igual o menor altura que los edificios colindantes, que además se encontraban a menos de 20 metros de distancia, este año el edificio más cercano de parecida altura está a 100 metros. Esta distancia, irrisoria para cualquier ave, es insalvable en su primer vuelo para un halcón novato en estas lides. Y es que los halcones, lejos de intentar posarse en edificios más bajos tienen muy marcada la tendencia de no perder altura. Y si no llegan al destino elegido, caen al suelo. Esta característica del lugar seleccionado para el hacking (edificio alto respecto a los demás y relativamente aislado) se convierte en algo muy positivo y que les gusta a los halcones una vez  que ya dominan la técnica de vuelo y desarrollan un mínimo de resistencia. Se hace por tanto imprescindible vigilar muy de cerca durante todas las horas de luz a los halcones cuando se acercan a los 40 días de vida, momento de las primeras prácticas de vuelo, para ofrecerles socorro en caso necesario. Creo que esto explica porqué el año pasado los halcones jamás durmieron en la terraza donde fueron liberados en cuanto empezaron a volar. Este año, en cambio, el edificio es un auténtico imán para ellos, desarrollando en torno a él toda su actividad hasta el momento.

A los 46 días de edad los machos ya tenían licencia de vuelo. Tumbada en primer plano la hembra, aún en fase de prácticas, necesita mayor desarrollo de las rémiges primarias para volar con éxito

A pesar de mi preocupación inicial acerca de la capacidad de los halcones para recordar el hueco de liberación y regresar a él, entre tantos iguales, la realidad fué que en este sentido no hubo problema alguno, una vez desarollaron la fuerza y resistencia necesarias para llegar.  El iniciar los vuelos de forma escalonada, el ver a los compañeros cobijados en el hueco mientras otros volaban,  el posarse en el edificio de enfrente y trazar un mapa mental del entorno desde allí, la tabla visible desde lejos…supongo que todo influyó para que en este importante apartado no hubiera problemas.

Salvo pequeñas disputas por algún trozo de comida, la relación entre los halcones siempre fué tierna y cordial. Con 43 días a Zaidín le queda ya muy poco plumón, mientras que Albaicín, 3 días mayor, ya lo ha perdido totalmente.

 

En la horquilla del 15 al 21 de mayo los halcones aprendieron a volar y regresar al hueco de liberación. La última en hacerlo, como era previsible por su mayor tamaño, fue la hembra que obtuvo el carnet de piloto con 47 días. A partir de ahí empezaron a dormir, cada vez con más frecuencia, fuera del hueco. Al principio en lo alto del edificio y luego sobre los logotipos de la fachada.

Aunque ya todos vuelan, con 48 días de edad, a la hembra en el suelo en primer plano, aún le crecerán más las rémiges primarias. En cambio a los machos ya les llegan casi a la punta de la cola, señal de que su crecimiento esta cercano a deternerse.

 

En cuanto se consolidaron en el vuelo y el regreso, aprovechamos para soltarles en el interior del hueco algunas presas vivas (primero pichones y luego palomas adultas) para que se familiarizasen con esta especie y aprendieran las técnicas propias de los halcones para dar muerte a sus víctimas.
Aprovechando el mucho tiempo que ya los halcones pasan fuera, instalamos un baño con agua fresca que los halcones utilizaron para refrescarse e hidratarse en los días veraniegos de fuerte calor.

Desde su atalaya privilegiada los halcones disfrutan de las vistas de Sierra Nevada, con sus últimas nieves a final de mayo

 

El día 7 de junio empiezo a detectar los primeros restos de presas cazadas por los halcones, el primero un estornino y luego también murciélagos. A partir de ahí el abanico se fue ampliando incluyendo vencejos y gorriones. También han atacado a las palomas aunque no hay evidencias de captura. Al igual que el año pasado los halcones están activos a primera hora de la mañana (que por motivos laborales me resulta imposible atender) y al final de la tarde. En directo solo he podido presenciar la caza de un vencejo. Para ello el halcón se “sumergió” en una bandada de estos, ya a última hora de la tarde, y fue realizando quiebros cada vez que uno pasaba cerca. A la 5ª tentativa hizo presa.

A los 48 días de edad, practicamente culminado su desarrollo, Zaidín es el clásico ejemplar de fondo ocre dentro de la subespecie brookei

 

Por desgracia el día 12 de junio encontramos a la hembra muerta en el edificio de liberación. La necropsia, realizada en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas “El Blanqueo” de la Consejería de Medio Ambiente confirmó la electrocución como causa de la muerte. Lo más probable es que se produjera en un edificio cercano y el halcón llegara volando hasta su destino, dada la total ausencia de cableado aéreo o fuentes eléctricas sin proteger en el edificio de liberación.

La hembra, Granada, en vuelo

Ahora, a final de junio, los halcones faltan a veces a su cita con la comida y consumen una media de 1/3 de paloma por individuo, muy lejos de la unidad que consumían cuando eran totalmente dependientes de los aportes.

Con 51 días de edad, Realejo muestra la decoloración selectiva de 2 de las rémiges primarias

Para finalizar, y a modo de resumen, podríamos concluir que las 5 fases de un hacking son las siguientes:

-Fase 1 o de preparación: Elaboración del proyecto, captación de patrocinadores, búsqueda del lugar elegido para el hacking y su adecuación en función de las características concretas, publicidad y transparencia si es posible a través de webcam, conseguir los halcones (subespecie adecuada a la zona de liberación, sexos, edad homogénea), disponer de la comida (en cantidad y calidad) necesaria para las aves y distribución de tareas entre las personas implicadas.

-Fase 2 , comienza una vez que se sueltan los halcones y hasta que empiezan a volar: Las tareas son aportación de comida 2 veces al día y vigilancia para controlar que todos comen y su estado de salud.

-Fase 3, comienza con el primer vuelo del más precoz y finaliza con el último y sabiendo todos regresar a casa. Como ya expliqué el devenir de esta fase estará vinculado a la distancia y altura de los edificios colindantes. Es una fase crítica donde si no se está alerta puede haber varias bajas de forma prematura.

Realejo en vuelo. Se observa la decoloración selectiva de las rémiges primarias

-Fase 4, en la que los halcones van y vienen a su antojo pero dependen aún completamente de la comida aportada. Ya no está en nuestra mano intervenir en su vida y el entorno urbano está lleno de peligros. Se pasa de 2 aportaciones diarias de comida a una.

-Fase 5 o de tránsito a la emancipación absoluta. La cantidad de comida aportada irá descendiendo y habrá ocasiones en que alguno o varios de nuestros pupilos no acudirán a su cita con la comida lo cual nos indicará, si todo va bien, que van por buen camino.

Albaicín en vuelo con el buche cargado

 

BIBLIOGRAFÍA:
– Alejandro Llopis y Hans Frey. La cría en cautividad del quebrantahuesos y su problemática. En: Margalida, A. y Heredia, R. (Eds.) 2005. Biología de la Conservación del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en España: 205-236. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.
– Ballesteros-Duperón, E., Moleón, M., Jiménez, J. F. 2009. El halcón peregrino en Granada. En, J. C. del Moral (Ed.): El halcón peregrino en España. Población reproductora en 2008 y método de censo. pp. 37. SEO/BirdLife.Madrid
– Construcción de cajas-nido para halcones: Nesting box

– Félix Rodríguez de la Fuente. El arte de cetrería. Ediciones Nauta.
– Halcón peregrino (Falco peregrinus). En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Museo de Ciencias Naturales. Madrid.
– James D. Weaver, Tom Cade. Manual de cría en cautividad del halcón peregrino. La Fundación Peregrino. Ithaca, New York, Fort Collins (Colorado), Santa Cruz (California).
– Nick Fox. Comprender al ave de presa. Ediciones Cairel.
– Pascual López-López, José Verdejo, Emilio Barba: The role of pigeon consumption in the population dynamics and breeding performance of a peregrine falcon (Falco peregrinus) population: conservation implications. Eur J. Wildl Res (2009).
– Proyectos de reintroducción del halcón peregrino en las ciudades de Córdoba, Barcelona y Madrid.
– René-Jean Monneret: Halcón peregrino. Descripción, costumbres, observación, protección, mitología… Colección Las sendas del naturalista. Ediciones Omega.

Zaidín en vuelo

Quisiera finalizar dando las gracias a todas las personas que han ayudado en el proyecto, y en especial a CajaGRANADA por su aportación económica y logística, y como no a todos aquellos lectores de esta serie de artículos por su atención.

Los halcones suelen dormir sobre los logotipos de la fachada
Salir de la versión móvil