En algunos casos lo que hace peculiar a un determinado animal es que presenta un tamaño totalmente distinto a otras especies relacionadas, bien sea porque es mucho más grande o mucho más pequeño. Éste es el caso de los conocidos como isópodos gigantes (Bathynomus giganteous).

Los isópodos son el orden más diverso de crustáceos, encontrándose ampliamente distribuidos y encontrándose tanto especies marinas como terrestres y dulceacuícolas. Quizás la especie más conocida a nivel de calle sea Armadillidium granulatum, conocida como cochinillas de la humedad (esas que se hacen una bolita cuando las molestamos).

Los isópodos gigantes viven en el fondo marino, en aguas frías y profundas. El tamaño medio es de entre 20 y 36cm, aunque se han encontrado ejemplares de hasta 76cm. Son importantes carroñeros del fondo marino, alimentándose de restos de ballenas muertas, peces y otros animales. También pueden ser predadores activos cazando animales lentos, como ciertas especies de pepino de mar.
Son conocidos también por soportar grandes períodos de hambruna. Como en el ambiente en el que viven hay escasez de comida, comen todo lo que pueden cuando hay comida, y luego aguantan hasta ocho meses sin alimentarse.
[…] This post was mentioned on Twitter by Copépodo, Eneko. Eneko said: Isópodos gigantes http://bit.ly/9HvqWL -> un besito? […]
Madre mía…por un momento me ha venido a la mente la película «District 9″…
La pregunta ahora es…¿se puede comer?? :D
Dios! Menudo pedazo de isópodo!!! Acostumbrado a ver algunos diminutos en las muestras de zooplancton del CSIC esto es impresionante!! Gran post Juan ;)
Pero por qué hay que comerlo todo=??? jajajajj.. Menudo bicharrako miedo me da, imagínate levantar una piedra y encontrarte uno de estos.. te rebientaaaa
[…] Isópodos gigantes blogueiros.axena.org/2010/11/04/isopodos-gigantes/ por andresrguez hace 2 segundos […]
esta vien feo el video esta demasiado orrible qe asco con ese animal qe tipo de especiee esss ….
No creo que se pueda comer esa cosa!!
Pero si alguien ya probo que ponga que tal fue la experiencia!! Jajaja!!
yo creo que es un animal muy grande y en la foto no para my parece como sacado
de un pelicula de terror aunque esta bacano el animal
[…] El Isópodo Gigante: Natura Curiosa, National Geographic y Axena. […]