Acuicultura II – Cultivo del mejillón

23
6669

Continuamos con la serie sobre acuicultura centrándonos ahora en grupos concretos de cultivo. Para comenzar he elegido el mejillón, porque quizás se trate del cultivo más conocido por todos y porque España es uno de los mayores productores mundiales de mejillón. Hay que destacar que la producción del mejillón no es exclusiva de una única especie y que no todos los métodos de producción son iguales, aunque sí similares. Nos centraremos en la producción española, producción de la especie Mytilus galloprovincialis. La producción española se concentra en casi un 90% en las rías gallegas, siendo la ría más productiva (con casi el 70% de la producción) la ría de Arousa. Galicia produce en torno a 270.000 toneladas de mejillón anuales, aunque según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino esta producción ha descendido en los últimos dos años (aquí).

batea y barco mejillonero

Foto: Barco faenando en una batea en la ría de Aldán.

Antes de comenzar con la producción, y como breve introducción acerca de la biología de la especie, decir que el mejillón es un molusco bivalvo ( con dos conchas), en el que se diferencian machos (manto amarillento-blanquecino) y hembras (manto naranja) que se alimenta filtrando el agua que pasa a través de él.

La producción del mejillón se realiza en plataformas flotantes construidas en madera de eucalipto (aunque algunas son de acero) unidas a flotadores y ancladas al fondo. Estas plataformas se conocen como bateas. En Galicia existen 3.337 bateas que generan en el sector 11.000 puestos de trabajo y 7.000 puestos más en empresas que trabajan de forma indirecta en el sector. El número de bateas está estabilizado actualmente, ya que desde el año 1990 no se conceden nuevas licencias para el establecimiento de bateas. Las bateas suelen ser negocios familiares que se transmiten de padres a hijos, aunque existen empresas que poseen varias bateas con empleados e incluso planta propia de depuración.

De las bateas cuelgan cuerdas de longitud variable (según la profundidad) sobre las que se colocan los mejillones. Legalmente, el número máximo por batea es de 500 cuerdas. Sobre las cuerdas y con una separación de unos 30 o 40 cm se colocan estacas de madera para redistribuir el peso del cultivo. Una vez se posee una batea, el cultivo comienza con la obtención de la semilla del mejillón. La semilla del mejillón es la fase temprana del mismo, que se puede conseguir del medio natural o bien de un cultivo de mejillón (en 1999 la Xunta de Galicia promovió una ley para dejar de capturar semilla del medio natural). Una vez se tiene la semilla, se procede al encordado de la misma. El proceso consiste en introducir la semilla en la cuerda que después colgará de la batea. La semilla se cubre con una gasa que degenera al paso de 2-3 días, de forma que la semilla desarrolla en ese tiempo un viso por el cual queda unida a la cuerda. Sobre la cuerda se introducen entre 12 y 15 Kg de semillas.

semillas de mejillon

Foto: Semilla de mejillón del medio natural.

Se deja entonces que las semillas crezcan hasta que la cuerda alcanza un peso de unos 100 Kg, momento en el que se izan las cuerdas con la ayuda de una grúa y se desdobla el cultivo para permitir un mayor engorde de los animales. Se devuelven las cuerdas al mar y se deja que engorden los mejillones. Una vez estas cuerdas desdobladas alcanzan los 150 Kg se procede a la recolección, que está en torno a los 10.000 mejillones en cada cuerda.

A partir de aquí y en función de la forma en que el mejillón llegará al mercado (fresco, congelado o envasado) pasa por unos tratamientos diferentes: depuración para venta en fresco o esterilización para conservas. La producción española se divide prácticamente a partes iguales entre las tres posibilidades de mercado, siendo ligeramente superior la de mejillón congelado.

Diagrama: Esquema de la producción de Mytilus galloprovincialis (Fuente: FAO)

En lo que a problemática del cultivo se refiere, la más importante a efectos de la producción son los contaminantes en el agua, ya que el animal como hemos dicho filtra el agua para alimentarse, y acumula las toxinas que hay en el medio. De ahí la importancia de los tratamientos posteriores a la recolección de la cosecha, ya que comer mejillones que han acumulado toxinas sin una previa depuración puede provocar enfermedades. Además de contaminantes de origen humano existe un factor ambiental que puede provocar el cierre de la acuicultura de mejillón durante un tiempo: las mareas rojas. Las mareas rojas son «blooms» de dinoflagelados (algas unicelulares) que se acumulan en el mejillón cuando éste filtra el agua y que son tóxicas para el consumo humano. Otro factor natural que afecta al cultivo es la depredación de mejillones por estrellas de mar.

estrella comiendo mejillón

Foto: Estrella de mar comiéndose un mejillón en el medio natural.

23 Comentarios

  1. Me ha gustado tu entrada. :)
    Una cosiña, por curiosidad, qué hacen con los mejillones que no se pueden consumir tras una marea roja??los desechan???cómo??, o se conservan hasta que se reproducen para obtener la próxima generación, o qué??

    No te pregunto sobre impactos, porque me pareció entenderte en el anterior post, que de eso se hablaría en otra entrada ;)

    Gracias y perdón por tanta pregunta…

  2. Gracias por los comentarios, Mae, se agradecen las preguntas, para eso escribimos no?

    La Xunta hace controles periodicos para comprobar que no hay una marea roja, en cuyo caso, se cierra la recogida de mejillones de las bateas. Según tengo entendido esos mejillones hay que retirarlos del agua y ocasionan grandes perdidas en el sector, aunque no se bien si se depuran en plantas o se eliminan, a ver si me puedo enterar mejor ;)

    Como bien dices, hasta ahora hablamos de los problemas que tiene cada cultivo, no los que ocasiona. De los problemas que ocasiona hablaremos en otra entrada :)

  3. Otras dos cuestiones importantes de las bateas de mejillón serían las siguientes:
    Buena parte de toda la producción y riqueza de las rías son debido al fenómeno de upwelling y a las condiciones ambientales de la primavera y el verano para que se desarrollen enormemente las poblaciones de fito y zooplancton. Organismos filtradores como los mejillones son bombas de filtrado excepcionales (no sé cuántos litros de agua al día por mejillón), pero tantos mejillones filtrando no pueden ser un problema para otras especies? debido al consumo de los recursos que necesitan?
    Las bateas tienen otro coste medioambiental importante, sólo hay que fijarse en la porquería que hay en el fondo de los polígonos, llenos de cascas viejas, piche, fango, restos de todo tipo etc… qué opinas?

  4. Son ciertos esos problemas de los que hablas Xurxo, pero son problemas ocasionados por la acuicultura y no problemas en el cultivo, por eso los dejaba para la discusión final acerca de la acuicultura :) Los trataremos mas adelante, aunque te confirmo ambas en una frase resumida: la cantidad de mejillones que hay en la ría suponen un problema ecológico para la propia ría.

    Mae, iba a comentarlo en el siguiente post (lo haré igualmente) pero me cole en el comentario anterior en respuesta a que se hace con los mejillones tras una marea roja. Los mejillones se mantienen en el agua ya que ellos mismos se depuran una vez pase la marea roja. Las perdidas del sector se ocasionan porque al no recogerlos no se venden. En caso de que la marea se prolongue en el tiempo y se tenga que poner una nueva cosecha, se retira el mejillón existente y se pone uno nuevo (ocasionando aún más perdidas).

  5. Muy buenas a todos:
    Me gustaría decir a todos los usuarios de la página o más bien, aclarar unas cosas…
    Actualmente se hacen controles diariamente cada 8 horas en busca de toxicidad en el mejillón, si se detecta, aunque sea un poco, se avisa a los mejilloneros de esa zona que estén atentos. Si la toxicidad es grande (marea roja) ese polígono o polígonos son cerrados inmediatamente hasta nuevo aviso, prohibiendo totalmente el traslado de dichos moluscos.
    En cuanto al daño ambiental, un mejillón filtra alrededor de 8 mil litros de agua al día (casi nada), pero no está comiendo seguido, si fuera así, hace muchos años que en la ría no existiría vida. Afirmo que debajo de las bateas hay bastante porquería, ese problema tendría que estudiarse y solucionarse, pero antes que ese, sería mejor que tratanse de controlar las fugas incontroladas de verditos a nuestras rías.
    Otra cosa, ¿alguna vez alguien buceó entre bateas? ¿habéis visto la diversidad de seres vivos que ellas comprenden? gracias a las bateas, existen muchas especies, que sin las bateas, terminarían por desaparecer.

    Un Cordial Saludo: Manu

  6. Muchas gracias por tu comentario Manu, a ver si saco tiempo para poder hacer los ultimos capítulos de la serie y participas del debate ;)

    Como dices y habiamos tratado en comentarios anteriores, los mejillones no se mueven durante los procesos de mareas rojas y son controlados constantemente para evitar estos problemas. No sabía que los análisis se hacían cada 8 horas… pero es un mercado muy importante para Galicia, así que considero lógico este estricto control.

    Sobre el daño ambiental, aunque es cierto que el mejillón no se alimenta durante las 24 horas, la gran cantidad de mejillones que hay en las rías producen una disminución importante de nutrientes en las rías. Es cierto que se dan otro problemas muy importantes de contaminación en las rías (es noticia tristemente el vertido en la zona de Teis en Vigo) pero aquí comentabamos los problemas derivados de la acuicultura del mejillón, y no se los problemas ecológicos de la ría. Seguramente, para los problemas ecológicos de la ría necesitaríamos más de un post….

    El buceo entre bateas lo he intentado pero tuve un pequeño problema estratégico (la batea a la que fuimos estaba fuera de uso), aunque lo intentaremos de nuevo en el futuro. Como dices, los fondos bajo las bateas son claramente anóxicos debido a los restos y pueden alterar gravemente el ecosistema que allí se crea, aunque es plausible que nuevas especies mejor adaptadas a estas nuevas condiciones vivan ahora allí.

  7. Me gustaría aclarar otra cosa…

    1.- Dices que la longitud de las cuerdas de la batea es variable, dependiendo del fondo, bueno eso si, en parte, pero aunque haya 30 metros de profundidad, no podrán superar nunca los 12 metros de longitud, que es lo que nos permite la lesgilación vigente.
    2.- La distribución del peso de las cuerdas se hace mediante palillos, antiguamente eran de madera, pero eso quedó totalmente obsoleto, actualmente los usamos de plástico, decir también que los hay de diferentes tamaños y formas; dependiendo en donde esté situada la batea se usarán unos u otros.
    3.- Dices que sobre la cuerda se introducen de 12 a 15 kilos de semillas, nada más lejos de la realidad… si la semilla es pequeña, para una cuerda es suficiente con 6 kg y si ésta es grande, sobre 12 kg aproximadamente.
    4.- El desdoble no se hace cuando la cuerda pesa 100 kg sino, cuando el tamaño del mejillón alcanza alrededor de las 90-120 piezas/kg. También decir que la recoleción se hace cuando el tamaño del mejillón está entre las 40 piezas/kg rondando el peso de una cuerda de los 200 a los 300 kg.
    5.- En torno al tema de las toxinas… decir que la nueva administración de la UE y su nueva legislación Medio Ambiental, quiere que España analice sus aguas cada 12 horas y no cada 8 horas que es como se hizo hasta ahora.

    Espero haber sido de ayuda, si tienen alguna duda, estoy aqui para servirlos.
    Más información en: http://www.mejillondegalicia.tk

    Un Cordial Saludo: Manu

  8. Muchas gracias por la información y por el enlace Manu, siempre es interesante tener buenas fuentes donde obtener información.

    Algunos de los datos que aportas, como el de los palillos o la longitud máxima de la cuerda los conocía, otros como el de los pesos veo que los tenía equivocados o quizás los copie mal. Obtuve los datos consultando a algunos profesores del IGAFA y en conferencias que nos impartieron durante el Máster, así que es posible que tenga algun dato mal porque lo copie mal cuando me lo dieron o incluso que me dieran un dato incorrecto. Por eso, te agradezco mucho el aporte y las correciones que haces, así todos podemos aprender un poco más cada día, de nuevo, muchas gracias.

  9. No hay que dar las gracias por la información Navarro, solo decir que en este sector día a día estamos investigando nuevas y mejores formas de cultivo para un mayor rendimiento del mejillón, con lo cual, los datos varían de un año a otro.
    Actualmente estoy ayudando sobre un estudio del rendimiento del mejillón en la Ría de Arousa, debido a que hace 5 años que no se realiza ninguno y los datos quedaron totalmente obsoletos.
    Con lo cual, sólo decir que es un honor poder compartir los datos que tengo con todos ustedes.

    Un Cordial Saludo: Manu

  10. Hola a todos pero en especial a Manu y a ti, Navarro, que supongo, me conocerás ;)
    Me dispongo a realizar un seminario sobre el mejillón para mi máster de acuicultura y os he de agradecer vuestros aportes ya que me han sido realmente útiles.
    Me quiero centrar más en los problemas que plantea la producción de mejillones así como en los retos que se plantean.
    En la parte de la problemática tomare como base, como muy bien habeis dicho el tema de metales y mareas rojas aunque seguiré mi búsqueda, no descartando el informaros si me entero de algo importante.
    Por otra parte me gustaría, si disponeis de un rato, que me dierais opinión de que retos creeis que plantea este tipo de cultivo, ya que toda opinión es buena y en la diversidad está la calidad.

    Un saludo y gracias de nuevo!

  11. Hola Lara!

    Ya te conteste por otros medios pero, ya sabes que en mi opinión el reto que tiene no sólo el cultivo del mejillón si no la acuicultura en general es alcanzar unas condiciones de cultivo más sostenibles y ecológicas, implementando cultivos multitróficos o con nuevos y mejores piensos para las diferentes especies. No se si Manu puede aportarte algún reto que se estén plantenado desde las cofradías gallegas para el cultivo del mejillón.

    Un saludo!

  12. Yo creo que hay dos factores muy importantes:
    1- Que los parques acuícolas sean más respetuosos con el medio del que dependen. Es decir, invertir tiempo y recursos en mejorar sus tecnología para que su actividad sea más sostenible.
    2-Desarrollar sistemas más eficaces para la mejora de su producción. Existen diferencias muy grandes entre polígonos, bateas e incluso las cuerdas debido a su posición… etc

  13. Hola, estoy haciendo un trabajo sobre el mejillón de Galicia, conozco bastante el tema pero necesito información detallada sobre la «siembra», la pregunta es, ¿cuántas unidades de semilla y de qué tamaño se siembran por cada metro de cuerda?, supongo que según el tamaño de la semilla se sembrarán más o menos unidades, ¿existe una tabla predeterminada sobre ello?, saludos y gracias.

  14. Hola Ramón:

    En el texto comento un poco esos temas de los que hablas, y en los comentarios Manu los corrige según su experiencia. En función del tamaño de la semilla,se siembran entre 6 y 12 kilos por cuerda, y las cuerdas varían a su vez entre los 8 y los 12 metros. Desconozco si existe una tabla para este tema, creo que más bien se trata de la experiencia a lo largo del cultivo.

    Espero haberte ayudado, un saludo!

  15. Mae, en respuesta a tu pregunta, primero hay que diferenciar los tres tipos de toxina que hay actualmente en Galicia:
    ASP (Amnesic Shellfish Poison): Provocan intoxinaciones leves, trastornos gastrointestinales que aparecen en las primeras 24 horas.

    DSP (Diarrhetic Shellfish Poison): Provocan molestias gastrointestinales, diarresas, náuseas, vómitos, dolores abdominales y escalofríos. Los síntomas aparecen entre los 30 min y varias horas (no más de 12) despues de ingerir los moluscos, pudiendo durar hasta 3 días.

    PSP (Paralytic Shellfish Poison): Provocan síntomas neurológicos, aparecen en los primeros 30 min de ingerir los moluscos. Se siente picazón o ardor en torno a la boca, labios, lengua y cara, ademásde otras alteraciones del sistema nervioso.

    Cuando en galicia se detecta una posible aparición de una marea roja, esa zona queda totalmente cerrada al trabajo acuícula, los muestreos son diarios (aprox. 2 muestreos en un día normal y 4 muestreos si hay síntomas de marea roja). Con esto quiero decir que esos mejillones se quedan en la batea, los propietarios no pueden tocarlos, es más, cuando la toxina llega al grado C3 (la marea roja se divide en varios grados, según su toxicidad) los bateeiros tienen prohibido acceder a la batea.

    Una vez haya finalizado el proceso de la marea roja, los mejillones que fueron infectados se auto depuran mediante la filtración del agua marina, cualquier rastro de la marea es destruido.

    Espero que le sirva de ayuda. Un cordial saludo: Manu

  16. Hola, solo sigo que eres el mejor y tu pagina es preciosa. La descubri hoy en google y no he parado de visitarla.

  17. Muchas gracias por el comentario, espero que sigas disfrutando de la lectura del blog y no te cortes en darnos tu opinión sobre los distintos temas ;)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here