Butiá- Una especie en peligro

5
6460

27-palmar
A lo largo de todo el país existe un largo cordón de Palmeras, que nace en las costas del Río Uruguay y se extiende hasta Rocha en el límite con Brasil. Si bien el país no tiene un clima tropical, la presencia de suelos bajos y arenosos a permitido su distribución.
Muchas de ellas son centenarias y básicamente hay 5 especies, la palmera Butiá, la Yatay, la Caranday , la Chiriva o Pindó y la Yatay Poñí.
Ya sus nombres evidencian su presencia desde época indígena.
Florecen en primavera y sus frutos amarillo naranja de sabor agridulce, acuosos y aromáticos aparecen en otoño e invierno. Su carozo tiene dos o tres semillas llamadas almendras.

Alrededor de la palmera hubo durante décadas una próspera industria, básicamente familiar de crin vegetal a partir de la hoja de palma para la elaboración de suelas para zapatillas, para el relleno de muñecas, colchones, asientos y respaldo de sillas y de vehículos, para armar limpia pies o felpudos, para la fabricación de escobillones y para los cilindros de las barredoras mecánicas. También se elaboró aceite de la almendra del coco de Butiá y jabón de coco. Las hojas de palmas se las utiliza para el quinchado de viviendas, graneros y resguardo de ganado. La penca fue y es aún usada como combustible en las cocinas a leña, hornos de campaña y de panaderías. La corteza del tronco de la palma Butiá era muy apreciada por los herreros como un buen elemento combustible en las fraguas. También fue utilizado en el medio rural para la construcción de bateas para dar de beber agua o dar de comer ración al ganado. Existen relatos que indican que con el tronco se construían las paredes de galpones y graneros, luego se revocaban de barro. Su parte fibrosa fue un elemento de limpieza de utensilios domésticos, jugando el rol de la esponja de aluminio o de alambre actual. Con el tronco se confeccionaron macetas para plantas ornamentales, y la fibra interior, una vez descompuesta, era usada como un excelente abono orgánico. La almendra también fue utilizada como alimento de aves y de cerdos, y para consumo humano. El coco también fue un buen combustible en los hogares rurales. Se utilizó además, mezclado con la tierra del cupí (termitero) para construir pisos de viviendas y galpones.
Según crónicas que datan de fines del siglo XIX, en el Palmar de la Laguna Negra existió una fábrica que elaboraba aguardiente o vino de palma a partir de la savia extraída de los troncos a través de su cogollo. A esta bebida se le llamó Arak. Actualmente la cultura productiva del palmar se da especialmente en la producción artesanal de diversos productos a partir de su fruto: el Butiá. Entre lo que podemos destacar: miel, licor o caña, vino, helados, jalea, mermelada y salsa que se emplea para aderezar carnes magras. De la almendra se produce el «café de coco» y «licor de almendras»
30-frutos-de-butia
Los Corrales de Palmas son otros testimonios de los usos del palmar. En la región de Castillos existen cerca de una treintena y hoy son el mudo testimonio de una riqueza cultural productiva cuyos orígenes se establecen allá por el siglo XVIII en la Vaquería del Mar de la Estancia del Rey, El Palmar.
Creen los historiadores que el trazado del camino de palmeras que atraviesa el país no es casual, sino que es fruto de la “siembra” accidental que los indios charrúas y guenoanes realizaban al mudarse de zonas inundables a altas, durante las distintas estaciones. Debido al pequeño tamaño de sus frutos y su alto poder nutritivo, se sabe que alimentaban al grupo en su mudanza con ellas y muchas de las semillas quedaban en el camino dando lugar a los palmerales que hoy vemos.
Pero en lo últimos años se aprecia un deterioro bastante importante en los ejemplares, que en su mayoría son viejos. Hay un movimiento nacional por su recuperación. No solo por todo lo que aporta al hombre sino porque hay un porcentaje importante de fauna y flora dependiente de la Butiá.

Compartir
Artículo anteriorHome (la tierra es nuestro hogar, seguiremos destruyéndolo?)
Artículo siguienteUn lugar llamado No-Lugar (II)
Actriz, cuentera, fotógrafa, cocinera,amante del vino y las charlas largas,eterna optimista, apta para los toxos (resistencia confirmada en Capítulo 0) miedosa al agua turbia, las cuevas oscuras y las personas de mala fe (aunque si hay que fotografiar desafía lo que haga falta) Mi vida seria y responsable (la que deben leer suegros,cuñados y empleadores) aquí. Axena ha sido para mi un soplo de aire nuevo, de frescura y ganas de hacer "conloquehaya" en medio de un montón de gente que no hace nada teniendo todo. Creo que aporto muy poco a la asociación, solo cuando puedo intento ir a fotografiar en que andan y por sobre todo a aprender a no perder la capacidad de asombro. Los lunes y algún extra, me pueden ver por el blog. Suelo hablar de mi gran pasión, la fotografía, intentando compartir de manera sencilla , algunas herramientas, conceptos y enlaces que ayuden a contar a través de las fotografías el mundo que nos rodea.

5 Comentarios

  1. Hola!
    Soy de Santiago de Chile, y nunca supe que eran esas frutas que salian de la palmera fuera del edificio en donde vivo… pense que eran meros cocos, pero cuando cayeron de maduros, probe uno y era realmente una delicia… trate de averiguar como se llamaban, pero nadie las conocia, de hecho, es en la unica parte de Stgo en la que he visto este fruto… hasta que aburrido, coloque en google, busque hasta que di con esta ejemplar…
    Debo decir que la palmera da muchos frutos, casi 2 veces al año, pero en este año (2010) no los ha dado… no se si es por un edificio cercano (que tal vez destruyeron al ejemplar que polinizaban los insectos del sector)… o por el frio (ha sido un año excepcionalmente frio)
    Espero que les agrade esta noticia, mas cuando es un arbol en peligro.

    Atte

    Juan Jose

    Stgo de Chile

  2. Juan, gracias por tu aporte. A ver si tienes suerte y vuelve a dar frutos, pero tengo entendido que es una especie frágil alas cosas que mencionas, frío, contaminación, etc.
    Un saludo

  3. Si, dio frutos!, en Octubre crecieron, y ahora comienzan a caer los primeros maduros… ahora… cuanto es el tiempo q se tarda en crecer, y q cuidados se le deben dar (como que tipo de tierra, humedad, oxigenacion o ambiente)?
    Ya que si una especie se puede desarrollar con el clima de Stgo, tal vez otros ejemplares puedan desarrollarse con exito… pregunto ya que no puedo pedir semillas de otro pais… gracias al aislacionismo propuesto por las autoridades de ganaderia y agricultura…
    Gracias, y saludos

  4. que sorpresa buscando que fruto hera encontre este informe comento que en mi jardin de mi casa tengo 2palmeras hace 20años que vivo aqui y siempre da muchisimo fruto una da fruto muy dulce y la otra mas acida pero muy rica.no savia que estaban en peligro de estincion.no savia que hera un fruto muy especial se lo daba amis vecinos y a los niños que me pedian.al resto lo dejaba en el suelo.donde lo comian los pajaros las hormigas y vi que le gustaba mucho a las ratas y comadrejas este año no se que paso no dio fruto.y comenzaron a secarse las ramas que siempre heran muy verdes.si alguien save como lo puedo recuperar ,no se si necesita mucho riego,la tierra donde crecieron es muy negra con vetas arcillosa,nacen alrededor palmeritas mi hija a recojido alguna y las planta en su jardin que por ser balneario hay arena.gracias saludos desde Uruguay

  5. son sabrosos y en estos tiempos donde la comida escasea, me los como y me saben a manajar, gracias por tu info, no sabía lo que me estaba comiendo jajaja por mi casa caen a montones todos los días por esta fecha, y mientras espero q los mangos maduren, se los doy a mis hijos y tengo la nevera llena de esos «cocos»

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here