El programa Empleaverde es un programa que promueve la creación y reconversión de empresas en el sector medioambiental. Con una dotación de unos 44 millones de euros, su objetivo para el periodo 2007-2013 es la creación de unas 1.000 empresas y llegar a afectar a unas 50.000 personas.
Los proyectos que albergará el programa han de caer dentro de alguna de las siguientes acciones:
· Cursos de formación
· Plataforma e-learning
· Jornadas, seminarios y congresos
· Premios y concursos
· Campañas de sensibilización
· Diagnósticos, estudios, metodologías y guías
· Material informativo y divulgativo (publicaciones, manuales, folletos, etc.)
· Asesoramiento personalizado (presencial, itinerante, on-line, telefónico, etc.)
· Redes
· Cualquier otra acción que permita alcanzar los objetivos del Programa empleaverde
Estas acciones habrán de producir «resultados ambientales concretos y cuantificables», mediante un cambio de comportamiento en los destinatarios del proyecto. Los beneficiarios/promotores del proyecto no pueden ser destinatarios del mismo. Puede ser beneficiario de un proyecto empleaverde cualquier entidad española sin ánimo de lucro. Los proyectos han de tener una duración de entre 12 y 24 meses y un presupuesto de entre 150.000 y 400.000 euros.
Al margen de todo esto, llama la atención el apartado de Temáticas de interés, que da una visión general bastante completa de las problemáticas actuales. A saber:
1.- Aguas y costas
· Eficiencia y ahorro
· Prevención y reducción de contaminación
· Tratamiento de aguas residuales
· Medio marino y gestión de zonas costeras
2.- Atmósfera
· Cambio climático
· Calidad del aire y emisiones
· Ruido
· Contaminación lumínica y otras formas de contaminación atmosférica
· Movilidad sostenible
3.- Energía
· Ahorro y eficiencia energética
· Energía solar térmica y fotovoltaica
· Biomasa
· Biocarburantes
· Otras energías renovables
4.- I+D+i ambiental
· Sociedad de la información
· Tecnologías ambientales
· Ecoinnovación
· Política integrada de productos (diseño ecológico, etiquetado)
5.-Instrumentos horizontales
· Control y prevención integrados de la contaminación
· Responsabilidad ambiental
· Acceso a la información, participación y justicia ambiental
· Educ